miércoles, 7 de marzo de 2012

Unos cuerpos son como flores- Luis Cernuda

Unos cuerpos son como flores,
 Otros como puñales,
Otros como cintas de agua;
Pero todos, temprano o tarde,
Serán quemaduras que en otro cuerpo se agranden,
 Convirtiendo por virtud del fuego a una piedra en un hombre.
 Pero el hombre se agita en todas direcciones,
 Sueña con libertades, compite con el viento,
Hasta que un día la quemadura se borra,
Volviendo a ser piedra en el camino de nadie.
Yo, que no soy piedra, sino camino
 Que cruzan al pasar los pies desnudos,
 Muero de amor por todos ellos;
Les doy mi cuerpo para que lo pisen,
 Aunque les lleve a una ambición o a una nube,
 Sin que ninguno comprenda
Que ambiciones o nubes
No valen un amor que se entrega.

1. Estructura y organización de las ideas del texto:

Las ideas de este poema de Luis Cernuda se pueden estructurar de la siguiente manera:
Una primera parte (versos 1-10): Se utiliza la tercera persona en la descripción de una serie de personas que producirán amor en otras. El amor terminará produciendo ansias de libertad en una de las partes hasta que se rompa.

En la segunda parte (versos 11- final): Aparece el yo poético y se expresa la identificación del poeta con un tipo de persona que deja actuar al amor, siendo consciente del momento de su ruptura, la cual acepta sin rencores, alegando que nada es equiparable a un amor verdadero.

La estructura es de tipo inductiva, ya que el sentimiento que nos quiere transmitir el poeta se encuentra al final del texto, en el que afirma que aquella opción por la que se abandona un amor nunca podrá ser equiparable a este.

2. Resumen y tema:
El tema podría ser la prevalencia del amor sobre las cosas materiales.

En este poema de Luis Cernuda nos acerca la descripción de personas, personas maravillosas, otras no tan maravillosas, personas transparentes... que terminarán produciendo amor y siendo amadas.
Este amor establecido crea un anhelo de libertad hasta hacer que este se rompa y una de las partes vuelva a encontrarse en el estado anterior al de ser amado.
El poeta hace una definición de su actuación en la que acepta este momento del amor en la que una de las partes sucumbe a una independencia amorosa, no sin antes afirmar que ninguna meta material más allá de un amor puro puede compararse a este.

3. Comentario crítico:
Este poema pertenece al autor Luis Cernuda, destacado componente de la Generación del 27, en el que se trata un tema muy dado en la poesía de Cernuda, el amor.
El poeta afirma que el algún momento a todas las personas, independientemente de su condición personal les llega el momento de provocar amor y ser amados.
Defiende un concepto de amor como algo que realiza a las personas, algo importante que les aporta más. El amor como dar la vida ( como aparece en el paso de piedra a hombre).
Pero también presenta un deseo del hombre de tendencia a la libertad a ese  amor, por sentirse aprisionado, o por alcanzar un objetivo.
Aparece en esta parte una metáfora cuando habla de alcanzar nubes, que representarían a los sueños, lo inalcanzable, y las ambiciones, como el deseo de alcanzar lo material, quizá éxito, fama o riqueza, algo que el amor  que tiene no se lo da o no le permite alcanzarlo.
Se denomina a sí mismo como un camino, algo temporal, pasajero, transitorio por el que pasan sus amores pero ninguno se queda, ya que todos se rinden a otros deseos fuera de ese amor, sin comprender, según el autor que ese amor es lo realmente importante. Acepta ese abandono desde una posición comprensiva desde la que afirma incluso que los ama a "todos" aún sabiendo el fatal desenlace de sus momentos amorosos.
El autor defiende un tipo de amor como aquello a lo que más importancia se debe de dar, por encima de todo. Ese tipo de amor es importante, pero no es lo único que conforma la vida de una persona. Para Cernuda en su concepto de amor solo cabe la importancia absoluta de este, sin tener en cuenta que quizá el concepto de amor en otras personas no es el mismo que en el suyo. Fuera del amor hay muchas metas realizables para una persona, y que ese amor puede limitar, ante lo cual la elección estaría clara. El amor es solo una parte más y no necesariamente la más importante, no podemos hacer del amor lo sagrado de nuestra vida que nunca podamos corromper, sobretodo por que el amor, como todo, por cualquiera de las partes, también puede acabarse, y si hemos hecho de él todo el centro de nuestra existencia puede que esta llegue a desmoronarse con él.










No hay comentarios:

Publicar un comentario