1. Estructura: El poema posee la siguiente estructura:
En una primera parte (verso 1- 17): Se realiza una descripción de la situación en la que la amada del autor conversa y se expresa, piensa, gesticula..pero el poeta solo tiene ojos para sus actos, llevando lo demás a un segundo plano.
En una segunda parte del verso 18 al final: Hay una afirmación del poeta en su amor inalcanzable, eterno y más allá del mundo material que siente por ella. Expresa como su felicidad el que ella sea capaz de amarlo.
El poema tendría una estructura inductiva, ya que el sentimiento principal que nos quiere transmitir el autor se encuentra al final del poema, donde nos describe y se reafirma en su amor hacia ella que se encuentra por encima de todo lo material y accesorio que los rodea.
2. Tema y resumen:
El tema podría ser el amor más allá de lo sensible.
El autor nos describe el momento en el que su amada al hablar, hace que este se pierda entre sus palabras sin más capacidad que la de poder mirarla y observarla. Afirma no sentir celos de todo lo que ella ama, ya que todo ello es pasajero, mientras que su amor será eterno, inmortal, irá más allá de la vida, es algo a lo que él se agarra. Se queda con los actos de su amada que van mucho más allá de este mundo material. Estos llevan al autor a sentir el único deseo de seguir viendo a su amada realizar el más importante de ellos: el amarlo.
3. Comentario crítico: Estamos ante un poema de Pedro Salinas, reconocido miembro de la Generación del 27 y también conocido como poeta del amor, ya que consiguió enfocar el tema amoroso desde una perspectiva que muy pocos han sido capaces de igualar.
En este poema nos expresa el amor que siente hacia la persona amada como algo que supera al mundo sensible en el que nos encontramos para ir mucho más allá. Un allá que no parece tener claro, al que define como "fines y términos" y que contiene ciertos matices místicos y religiosos, como quizás un amor que traspase a la "otra vida".
Hace una recreación espectacular de un momento tan cotidiano como podría ser la anécdota de un amante "embobado" que solo tiene ojos para ella y no para sus palabras.
A esta recreación impone pensamientos propios y reflexiones profundas( como la condición de su amor inmortal y la causa de su felicidad) que van transcurriendo al tiempo que ella va hablando, gesticulando, pausándose...
El amor para él es algo que le aporta plenitud, felicidad, da sentido a su vida hasta el punto de afirmar que solo desea que su amada lo quiera. Lo afronta desde una perspectiva en la que lo convierte en fuente de positivismo, ilusión y enriquecimiento personal.
Está tan convencido de este amor verdadero que afirma perdurará más allá de cualquier límite impuesto, ya sea impuesto por la vida o impuesto por el final de ella.
Una vez más Salinas hace gala de un concepto de amor que no se aplica a nuestra actualidad, donde el amor no es algo tan puro y profundo como el sentido por el poeta. El amor actual puede llegar a ser incluso todo lo que él rechaza, búsqueda de interés o comodidad para ambas partes. El amor actual es tan poco real y mucho menos con vistas a inmortal que se llama amor a lo primero que pasa por nuestro camino, haciéndonos conscientes del error datos como el elevado porcentaje de divorcios en nuestro país, hasta el punto de haber tres divorcios por cada cuatro casamientos. Y es solo un ejemplo del fracaso del amor en nuestra época, y una prueba más de que el amor como tal está totalmente influenciado por circunstancias y situaciones del mundo real a las que se antepone el amor puro del poeta.
Aunque entre tanto fracaso de lo humano y del sentimiento puede que todavía existan casos capaces de afirmar que su amor durará más allá de fines y límites
No hay comentarios:
Publicar un comentario