1.Señala la organización de las ideas:
- Estamos ante un texto principalmente argumentativo ya que la intención del autor es la de transmitirnos su opinión. Sin embargo, encontramos intercaladas otras secuencias de tipo narrativo de las que se sirve el autor para representar la historia que lleva escondida su verdadera intención. El texto conforme a su tipología predominante se puede estructurar en:
Primeramente una introducción: De la línea 1-5 en la que el autor nos sitúa en un bar en el que se han reunido dos jóvenes adolescentes que parecen estar enamorados.
En la segunda parte se desarrolla la acción: Línea 6- hasta la mitad de la 28.
Los enamorados solo son capaces de mirarse a los ojos hasta el momento que a él se le ocurre la idea de llamarla por teléfono, aún estando cara a cara y confesarle su amor a través de la línea telefónica, aunque por la proximidad que mantenían la chica también lo escuchaba a través de las ondas del sonido. Esta, confundida, le pregunta a quien debe creer, si a la voz de la línea o a la voz que escucha ante ella.
En la tercera parte, en las dos últimas líneas tenemos una conclusión cuando él responde a sus dudas diciéndole que haga caso omiso de lo superficial y las apariencias y haga caso a lo que realmente siente ella en su interior.
De su estructura podríamos decir que se trata de una estructura inductiva, ya que primero se desarrolla un ejemplo a través de una historia hasta llegar a la tesis principal encontrada al final del texto, en la que se recalca la importancia de una comunicación no exterior.
2.Tema y resumen:
El tema tratado en el texto podría ser la importancia de la comunicación que está más allá de lo que perciben los sentidos.
En un bar cualquiera se encuentra una pareja de silenciosos enamorados que no son capaces de sacar al exterior sus sentimientos mutuos. Su silencio se compone de miradas y gestos, pero de nada más. Hasta el momento que él descubre una nueva vía alternativa para comunicarle su amor por ella. Esta nueva vía de comunicación se componía de una llamada telefónica que le hace a la misma chica que está sentada frente suya, y con la que mediante este aparato se sincera. La chica recibe dos proposiciones de amor, una a través del aparato electrónico y otra indirectamente por la voz de la persona que tiene cara a cara. La chica desconcertada no sabe a que voz creer, a lo que su compañero propone no hacer caso a ninguna, sino a otra diferente que solo depende de ella.
3.Comentario crítico:
En este texto argumentativo propuesto por Manuel Vicent, nos presenta una historia sobre dos adolescentes, que a la vez nos sirve de argumento ejemplificador ya que se sirve de un ejemplo real para hacernos conscientes de una realidad, la de una nueva manera de comunicación que está calando en nuestra sociedad.
Este nuevo método de comunicación ha sido integrado poco a poco en nuestras vidas hasta hacer de él, un método poco menos que normal. Tan normal que incluso llega a desbancar en muchos momentos a la comunicación tradicional que hemos mantenido desde siempre, el vis a vis. Es en esos momentos cuando nos preguntamos, así como el autor, si realmente deberíamos dar de lado a nuestra comunicación de siempre, si es esta nueva más verdadera que la anterior, a cual debemos escuchar y sobrevalorar.
No podríamos hacer de esta nueva nuestra comunicación diaria y obviar las demás, podemos imaginar un mundo en el que nos relacionemos las veinticuatro horas del día a través del teléfono, internet o mil aparatos más con el resto del mundo. Sería un contacto un poco frío, terminaría siendo inhumano y haciendo de nosotros simples máquinas de electrónica. Lo más probable es que si intentáramos hacer la prueba un día terminaríamos enloquecidos e intentando salir a la puerta de la calle a intentar hablar aunque fuese con la vecina. Finalmente ese tipo de comunicación terminaría de una manera opuesta a la que que era su intención. En lugar de comunicarnos, nos aisló aún más.
Tampoco podemos restringirnos a nuestro habitual método de comunicación, si tenemos una mejora para ello. Esta comunicación es necesaria, sí. Pero la nueva también nos permite expandirnos, hablar con más de una persona a la vez, no perder necesariamente el contacto a tus seres queridos ni a tus amistades, mejorar tu forma de trabajo...y a todo ello solo puede sonsacársele consecuencias positivas y un enriquecimiento personal.
El tipo de comunicación escogida para según en momento de tu vida que lo hagas, realmente dice mucho de la persona. Lo ideal es utilizar las dos con inteligencia. Pero eso ya queda a la elección de cada uno, cualidad llamativa muy humana, cada uno elige como quiere decir las cosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario